Una nueva generación de servicio de última milla
La logística de última milla es el paso final de un proceso de entrega desde el centro de distribución hasta el cliente final. En una cadena de suministro, la carga o los paquetes pueden entregarse en un nudo central a través de diversos medios de transporte, como aviones, barcos, trenes y camiones. El destino final típico del viaje de un producto es una residencia privada o el almacenamiento en un gran almacén de carga. Esta cuestión de la "última milla" se ha convertido en una gran prioridad para las empresas, principalmente por los elevados costes que implica el traslado de mercancías. Aunque este último paso se denomina "la última milla", su distancia real puede oscilar entre unas pocas manzanas y cientos de kilómetros.
¿Qué soluciones han creado ya las empresas de reparto?
Las grandes compañías navieras como DHL, UPS, FedEx también tienen que lidiar con el problema de los paquetes desatendidos. Amazon encontró una solución y lanzó sus propios canales de entrega para mejorar el servicio de última milla hasta la puerta del cliente. Si no hay nadie en casa para recibir un paquete, ofrecen algunas opciones, incluido el uso de lugares de recogida. Su objetivo es ganarse la confianza de los clientes, reducir los retrasos y ahorrar dinero para la empresa. En los últimos años, Amazon introdujo un sistema de pequeños drones en las grandes ciudades que proporciona una entrega rápida en 30 minutos para paquetes (dentro de un radio de 20 km) que pesan hasta 2,3 kg.
Un desafío para las grandes empresas de mensajería y sus redes expandidas es cómo concentrarse y optimizar la ruta de la última milla, para reducir los costos logísticos y mejorar la eficiencia. El software TMS (Transport Management System) se utiliza para crear mejores rutas y puede identificar riesgos adicionales, emisiones de carga, condiciones del tráfico, costos de combustible e incluso costos laborales.
Blockchain en el transporte y la gestión de la cadena de suministro es una tecnología que mejora la visibilidad y la conectividad, así como otros criterios de envío, como operaciones de facturación seguras y programación. Por ejemplo, durante la temporada alta de compras navideñas, la optimización logística debe ser precisa, eficiente y flexible, y blockchain ofrece la innovación necesaria.
Otro campo que están desarrollando las empresas de carga es la logística inversa. Esto se refiere a una situación en la que un cliente puede usar la última milla como punto de inicio para el próximo envío. Por ejemplo, cuando un camión llega a la terminal portuaria para descargar carga para su almacenamiento, otras mercancías deben estar listas y esperando a que se cargue para comenzar el siguiente envío. Las empresas buscan mejorar la logística inversa, como la identificación de productos libres de daños que puedan ser simplemente reempacados y enviados, evitando la necesidad de reabastecer los artículos.

¿Cuál es la solución de última milla que creo que es la mejor?
El ecosistema incluye cada pequeño detalle: cuál es la forma más eficiente de entregar la carga. Cada camión llega al almacén donde el sistema calcula automáticamente las condiciones y prepara la carga para su distribución. La entrega eficiente de carga requiere conectividad con horarios, almacenamiento de carga, condiciones del tráfico, información sobre emisiones de la flota y más. Cuando más y más usuarios están conectados a una plataforma en línea, el modelo de economía colaborativa puede promover la eficiencia y reducir costos. Por ejemplo, se pueden encontrar coincidencias de optimización de rutas entre diferentes empresas de transporte y logística, lo que permite reducir los camiones vacíos de las carreteras.
Una plataforma en línea de ventanilla única para administradores de flotas es una gran solución ya que todos los datos están disponibles en un solo lugar. Este sistema de vanguardia se está desarrollando a través de la programación de inteligencia artificial (AI), Business Intelligence (BI) y aprendizaje automático, lo que nos brinda viajes futuros que serán extremadamente eficientes.
¡Seamos parte del ecosistema!
