La industria del transporte y la logística en los días de COVID-19
El mundo ha cambiado. Los ingresos y las ganancias de la economía mundial han caído. Hoy no podemos hablar del mundo moderno como si durante los últimos meses nada hubiera pasado . Los cambios han afectado no solo a los mercados, las escuelas, si no que se ha visto dañada las relaciones de trabajo y el rendimiento en general, pero nuestra ideología se ha visto más afectada dejándonos experimentar esta nueva realidad. Solíamos vivir en un mundo sin fronteras y este mundo ya no existe. Las nuevas reglas y límites que se han apoderado y nos están haciendo pensar de una manera totalmente diferente.
¿Qué problemas enfrentaron las industrias de carga?
Los principales desafíos que enfrentaron las industrias de carga durante la pandemia estaban relacionados con retrasos en las entregas, daños y pérdidas de carga en la industria. Además, el mercado del transporte de mercancías todavía involucra a una variedad de personas que trabajan desde la carga hasta el embalaje y la documentación.
A pesar de la introducción generalizada de tecnología digital y el uso de tecnologías modernas de sistemas de comunicación, los procedimientos de documentación son una parte crucial del proceso. Transitarios, transportistas, autoridades aduaneras e incluso bancos: todos se ocupan del papeleo realizado por personas.

¿Cómo nos hemos adaptado a nuestra vida cotidiana?
Durante el bloqueo, de repente nos dimos cuenta de que casi todo se puede hacer digitalmente, no es necesario que vayas a la oficina: a la oficina llega con Slack y Zoom reuniones con sus colegas. Si antes solo podíamos tener 4 reuniones al día, ahora podemos tener al menos 6. Las compras en línea nos muestran cuánto tiempo podemos ahorrar sin tener que esperar en el lugar y además del tráfico que cada día crece especialmente después de las horas de trabajo. Estudiando desde su hogar no fue inventado por el Virus Corona, ya que existían Coursera y Open University. ¿Y el deporte? Se mudó a nuestras salas de estar con aplicaciones de yoga y YouTube y máquinas de gimnasio en casa. El uso generalizado de Internet nos ha llevado a compartir la economía , nos llamó la atención desde el principio con las ideas de AirBnB y Amazonas.
¿Cuál será nuestro próximo paso para llegar tan siquiera a la mitad del camino de la recuperación?
El momento crítico nos mostró la ineficiencia de utilizar solo mano de obra en el campo. Solíamos vivir en un mundo en el que hacíamos balance cada trimestre / período de año. Ahora la situación que nos rodea cambia a diario, por lo que el inventario debe realizarse instantáneamente. Estamos comenzando a pensar fuera de la caja para crear nuevos ingresos a cambio de lo que perdimos durante la pandemia. La clave para un entorno optimizado es utilizar recursos para su capacidad completa. El mercado del transporte está limitado por la capacidad de los camiones, las millas recorridas por día y horas de servicio a disposición de un conductor.
Con redes digitales abiertas de carga, optimizamos la demanda con una oferta disponible de capacidad de envío, mejorando así la eficiencia. En este momento una red, no está localizada en un solo país, sino en varios países, la cual debe estar conectada para tener más beneficios económicos. Creamos un modelo de ecosistema entre remitentes, transportistas, conductores para evitar que cada empresa, e incluso un solo representante de la cadena de carga trabaje por separado.
En la práctica, esto significa que los clientes siempre tienen una visión general de su carga, pueden comprobar su estado y en caso de duda pueden cambiar las rutas o modos de transporte, mientras están informados de cualquier impacto financiero. La tecnología de TMS, E-POD, ELD ayuda a lograr una rápida integración en un proceso automatizado. Esto es particularmente relevante en una crisis, donde las prioridades de las empresas y sociedades pueden cambiar rápidamente. La reciente crisis nos ha enseñado especialmente que debemos trabajar juntos para tener éxito. La solución óptima es tecnología, tecnología, tecnología.

"La creatividad es contagiosa, pásala"
-A. Einstein